En una ciudad donde circulan más de 1,5 millones de autos particulares por día, el auxilio mecánico no es un servicio para “cuando te pasa algo raro”: es una necesidad real y cada vez más frecuente. Desde fallas eléctricas hasta pinchaduras, quedarse con el auto parado es parte del paisaje urbano. Pero, ¿qué tan común es necesitar auxilio mecánico? ¿Qué lo provoca? ¿Y cuánto tiempo se pierde esperando una grúa?
Auxilio mecánico en números
Según datos de la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad del Automotor y asociaciones del sector:
- En CABA y GBA se solicitan más de 8.000 servicios de auxilio mecánico por día.
- Los picos de pedidos ocurren entre las 7:30 y las 10 AM, y luego entre las 18 y 21 hs.
- El tiempo promedio de espera para una grúa en servicios tradicionales supera los 90 minutos.
- Un 65% de los auxilios se solicitan por batería descargada, neumáticos pinchados o problemas con el motor.
- Más del 50% de los conductores no cuenta con un plan de asistencia inmediata, y debe improvisar al momento del incidente.
¿Por qué aumentan los pedidos de auxilio mecánico?
- Autos más viejos en circulación: En Argentina, la antigüedad promedio del parque automotor supera los 12 años, lo que incrementa las chances de sufrir desperfectos.
- Uso urbano exigente: Tránsito denso, paradas constantes y falta de mantenimiento hacen que el auto sufra más.
- Cambios de temperatura extremos: Las olas de calor o el frío polar aumentan los problemas de batería y sistema de arranque.
- Costos de mantenimiento elevados: Muchos conductores postergan servicios esenciales por el costo, lo que los deja más expuestos.
El dato que nadie te cuenta: el tiempo perdido (y cómo evitarlo)
Un conductor que sufre una falla y no tiene un servicio ágil a mano puede perder entre 2 y hasta 5 horas esperando, pero hay algo aún peor: tener que resolver todo desde cero en ese momento. Porque si no estás registrado, tenés que buscar en Google, encontrar un número, explicar lo que pasó, mandar ubicación, esperar a que te respondan… todo eso mientras estás en la calle, con el auto detenido y sin saber cuánto tiempo vas a estar ahí.
Y atención con este dato:
El tiempo promedio para que llegue una grúa tradicional puede ser de hasta 10 horas en días complicados.
Con el servicio de Wayla, el promedio real de atención es de 1 hora o menos.
Y si ya estás registrado, el pedido se hace por WhatsApp, en segundos, sin trámites innecesarios.
Registrate antes de que algo falle. Te permite evitar un paso crítico justo en el peor momento: tener que empezar de cero mientras todo lo que querés es resolver rápido.
En resumen: El auxilio mecánico es una necesidad urbana.
En ciudades como Buenos Aires, donde la movilidad depende del auto para ir al trabajo, llevar a los chicos o salir del centro, no tener un servicio de asistencia confiable es casi como andar sin seguro.
Y aunque nadie quiere pensar en eso, lo cierto es que te puede pasar en cualquier momento.