5 reglas de tránsito sobre estacionamiento

Estacionar mal no solo puede costarte una multa, sino que también puede generar caos, demoras y hasta poner en riesgo la seguridad de otras personas. En esta nota, te contamos 5 reglas de tránsito sobre estacionamiento que muchos conductores no tienen tan claras, para que evites sorpresas desagradables.

1. No todo cordón es un lugar válido

Aunque veas espacio disponible, si el cordón está pintado de amarillo, está prohibido estacionar. Es una de las reglas más básicas, pero también una de las más ignoradas. En algunos casos, incluso podés estar obstruyendo una salida de emergencia.

2. Estacionamiento medido: no es solo cuestión de pagar

Muchas zonas de CABA tienen estacionamiento medido con horarios específicos. Estacionar fuera del horario habilitado también puede traerte sanciones, aunque hayas pagado. Siempre revisá los carteles o consultá las apps oficiales.

3. Estacionamientos reservados: respetar es la clave

Los lugares con señalización de uso exclusivo para personas con discapacidad no están “libres” si no tenés el permiso correspondiente. Además de la multa, es una falta de empatía total.

4. Zonas de carga y descarga: un clásico malinterpretado

Estas zonas tienen horarios específicos para su uso. Fuera de esos horarios, se puede estacionar, pero muchos conductores no lo saben y evitan esos espacios aún cuando están habilitados. Conocer esta regla puede ayudarte a encontrar lugar más rápido.

5. Esquinas, paradas y rampas: tres NO rotundos

Estacionar a menos de 5 metros de una esquina, en una parada de colectivos o tapando una rampa es ilegal. Y aunque suene obvio, son infracciones frecuentes. Además, muchas veces son las que más entorpecen la circulación.

Tip extra: conocer las reglas de tránsito sobre estacionamiento también te ayuda en emergencias

¿Te imaginás quedarte con el auto parado justo en una zona donde no podés frenar ni dos minutos? Tener clara la normativa puede ser clave también en casos de imprevistos o emergencias mecánicas.
Por eso, además de saber dónde podés estacionar, es importante estar preparado para pedir asistencia rápida y confiable si algo falla.
Si todavía no lo hiciste, registrate gratis en Wayla.net o por WhatsApp y resolvé todo fácilmente.

Para profundizar: leé la Ley Nacional de Tránsito

Si querés conocer todas las normativas vigentes en detalle, podés consultar la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial N.º 24.449 desde el sitio oficial del gobierno.
Ahí vas a encontrar información completa sobre estacionamiento, señalización, infracciones, licencias y mucho más.

Conclusión

Conocer las reglas de tránsito sobre estacionamiento no solo te evita multas: también mejora la convivencia en la vía pública y te puede sacar de más de un apuro. Estacionar bien es parte de manejar mejo