El motor de auto es el corazón del vehículo, y aunque está diseñado para soportar exigencias, hay momentos en los que lo mejor que podés hacer es apagarlo. Conocer estas situaciones te ayuda a evitar daños, ahorrar combustible y aumentar tu seguridad. En esta nota del blog te contamos cuándo conviene apagar el motor y cómo cuidarlo en el día a día.
¿Por qué es importante saber cuándo apagar el motor del auto?
No se trata solo de apagar y encender a voluntad. Hacerlo en el momento equivocado puede desgastar componentes, pero hacerlo cuando corresponde puede:
- Evitar daños en las partes del motor de un auto.
- Reducir riesgos de incendio.
- Prolongar la vida útil, algo clave en los motores de autos usados.
- Bajar costos en mantenimiento.
Situaciones en las que conviene apagar el motor
1. En atascos prolongados
Si vas a estar más de 3 minutos detenido, lo recomendable es apagar el motor. Ahorrás combustible y reducís emisiones.
2. Al cargar combustible
Regla básica de seguridad: siempre apagar el motor para evitar accidentes.
3. Cuando el vehículo se recalienta
Si el indicador de temperatura sube, es momento de detenerse y apagar el motor para evitar que se funda.
4. Durante el lavado de motor de auto
Antes de limpiar, apagalo y desconectá la batería. Así evitás cortocircuitos y daños en los sensores.
5. En pendientes con paradas largas
En peajes o cortes de ruta en subida, apagar el motor evita sobrecalentamiento y desgaste del embrague.
6. Mientras revisás fluidos o cables
Para chequear aceite, agua o revisar conexiones eléctricas, el motor debe estar apagado. Esto protege tanto las piezas como a vos.
7. En descensos muy largos (con precaución)
Si tu auto es manual, apagar el motor puede servir para pruebas mecánicas o situaciones específicas. Eso sí, siempre bajo supervisión de un experto, ya que se desactiva la dirección asistida.
8. Ante vibraciones o ruidos extraños
Si tu auto empieza a emitir ruidos metálicos, golpeteos o vibraciones anormales, apagar el motor de inmediato evita daños mayores en el bloque.
Consejos para cuidar tu motor
Revisión periódica
Chequeá correas, filtros y bujías con frecuencia. Estas partes del motor de un auto suelen ser las primeras en mostrar desgaste.
Atención a los motores de autos usados
Si tu vehículo tiene años encima, no abuses del encendido continuo. Respetar los tiempos de apagado y revisión es clave para prolongar su vida.
¿Y qué podés hacer si tenés que apagar el motor y tu auto no vuelve a arrancar?
Ahí es donde entra en juego Wayla: pedís asistencia vehicular al instante desde tu celular, sin trámites eternos ni horas de espera como con el seguro tradicional. Porque cuidar tu motor también es saber que, si algo falla, siempre tenés respaldo para salir del apuro.
👉 Probá Wayla hoy y viajá tranquilo, sabiendo que nunca te vas a quedar solo.